Nueva agrupación difundirá la riqueza cultural de Mérida
![]()
Urbanismo
Ante la necesidad de difundir más la riqueza cultural de Mérida en sus edificios de distintas épocas, a fin de que ésta sea apreciada y protegida por los meridanos, surgió una nueva agrupación civil que realizará tareas de ese tipo.
Con el nombre de Instituto para el Estudio del Patrimonio Edificado de Mérida, A.C., ese grupo centrará su trabajo en dos aspectos. Uno de ellos es publicar libros y otros materiales sobre diversos aspectos de esos inmuebles, y otro son conferencias sobre temas relacionados con esa riqueza cultural.
La primera de ellas será en breve, acerca del templo de lo que fue el Convento de las Monjas Concepcionistas, más conocido como iglesia de Monjas, que está amenazado por el mal estado en que se encuentra, a pesar de ser un edificio histórico y único de su tipo en Mérida.
En visita al Diario anunciaron el surgimiento de esa nueva asociación su presidente, vicepresidente y secretario, Gonzalo Navarrete Muñoz, Manuel Rivera Arjona y Marco Tulio Peraza Guzmán, respectivamente.
El primero de ellos es integrante del Consejo de Cronistas de Mérida, y los otros dos son arquitectos.
Neste Blog quero tentar mostrar o interior de uma grande beleza de coração que foi o de Santa Beatriz, e o Caminho percorrido por todas as suas filhas: as Irmãs Concepcionistas.
abril 23, 2014
Defienden el patrimonio (Mérida- Yucatán)
Se caerá el Convento de Monjas (Mérida- Yucatán)
Sergio Grosjean hace un llamado a las autoridades estatales y municipales para intervenir de inmediato en el rescate del histórico edificio meridano.
![]()
Las monjitas se la pasaban enseñando música, entre otras bellas artes, en Monjas. (Sergio Grosjean/SIPSE)
Sergio Grosjean/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- Inmerso en una bruma de leyendas, se conocen muy pocos pasajes de la historia de uno de los íconos arquitectónicos de Mérida y de Yucatán. Es, sin duda, una de las edificaciones más importantes de la región no sólo por su estilo arquitectónico y temporalidad, sino por sus habitantes.
Hago referencia al antiguo convento de Nuestra Señora de la Consolación mejor conocido como el Convento de Monjas. Recorrer el sitio es una aventura que te transporta por el tiempo, y no es extraño escuchar historias sobre pasadizos subterráneos, de monjas enclaustradas o de cuentos recreados gracias a la ágil pluma de diversos novelistas como Eligio Ancona o Justo Sierra O'Reilly.
Transitar entre sus muros es recordar también algunos documentos empolvados en los archivos que narran pasajes reservados de sus habitantes, como el caso de una criada que tenía la particularidad de levitar, así como de exteriorizar una luz por los ojos y boca a lo que las religiosas le atribuían causa divina.
El Convento de Monjas de Mérida no constituye únicamente una edificación que albergó religiosas concepcionistas y que funcionó por cerca de dos siglos y medio, sino que fue un lugar en el que existieron individuos que llevaron un estilo de vida poco conocido por la sociedad yucateca, ya que el convento sirvió también como orfanatorio, asilo y como colegio donde se educaba a niñas pobres o ricas, y a decir de algunos intelectuales, donde se observaba la “más exquisita moralidad, piedad y espíritu de trabajo”.
Se sabe que en los conventos novohispanos se enseñaba, efectivamente, la lectura, la aritmética y se establecían auténticos conservatorios musicales y el caso del Convento de Monjas seguramente no era la excepción a la regla.
De igual manera, otras muchas acciones desarrollaban estas mujeres entregadas a la vida espiritual y, por citar algún ejemplo, durante la peste de 1726 el Convento también sirvió de asilo para viudas y ancianas que no tenían refugio alguno, puesto que gran parte de ellas había perdido a sus familiares.
Hasta antes de su expropiación en 1867, el Convento ocupaba una extensión de 22 mil 836 metros cuadrados, de los cuales un 50% del área total fue de espacios construidos, y otro muy buen lote era un huerto donde cultivaban para su consumo y venta, aunque también ofrecían chocolates, panes y conservas que producían.
Peligro de derrumbe
Por aquel entonces, el Convento ocupaba una superficie comprendida desde la calle 64 a la 66-A entre 61 y 63, ya que la arteria 66 entre 61 y 63 no existía, y cuando se expropió y se lotificó esta vialidad se abrió, tal y como ahora se están abriendo grietas a todo lo largo y ancho del templo ya que por desgracia, esta magnífica edificación que sobresale por su maravilloso mirador, único en su tipo en México, está en grave riesgo de perderse debido a la falta de mantenimiento.
No es suficiente el esfuerzo y la buena voluntad del sacerdote Martín para sacar de esta grave situación a esta magnífica obra arquitectónica. Es increíble que un personaje como este hombre de origen polaco le ponga más empeño en intentar rescatarla que los mismos yucatecos.
Y esto también va para la administración estatal y municipal, ya que esta obra arquitectónica es emblemática del estado y no se vale dejarla a su suerte. Y para que luego no digan que nadie lo dijo, pero si a esta construcción no se le invierten recursos a la voz de ya, en breve se caerá.
junho 07, 2013
Sagrado Coração de Jesus – é “a festa do amor”, de um “coração que muito amou”.
maio 11, 2013
Sois ícones de Nossa Senhora - Papa às religiosas no encontro com a União das Superioras Gerais
novembro 06, 2012
Maria mostra que é nossa Mãe
![]() |
Igreja São Sebastião: ao redor, só destruição |
![]() |
Igreja Nossa Senhora da Paz |
![]() |
A notícia no Wall Street Journal |
novembro 03, 2012
Como uma promesa no meio do desastre
![]() |
En el desastre y la destrucción del Sandy, en los materialistas Estados Unidos, la referencia verdadera siempre es la misma |
fevereiro 09, 2011
abril 20, 2010
abril 13, 2010
dezembro 04, 2009
Misioneros Concepcionistas Franciscanos
Salve, Reina de los Cielos, Reina de nuestras almas
Los Misioneros Concepcionistas Franciscanos son una Asociación Pública de Fieles, fundada en Colombia, y dirigida espiritualmente por Fray Carlos Iván Berrío Mazo, fraile Capuchino. Consagrados a Jesucristo mediante el misterio de la Inmaculada Concepción de María Santísima, viven en obediencia, en castidad y pobreza, buscando erradicar los efectos del mal en el mundo actual, a través de la vivencia de las Bienaventuranzas predicadas por el Señor Jesús.
Su espiritualidad es franciscana, caracterizada por el seguimiento de Jesucristo en una entrega total en minoridad y pobreza, a imagen de San Francisco de Asís. Teniendo por Madre espiritual a Santa Beatriz de Silva (Fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción- ver aquí-), toda su vida gira en torno al misterio de la Inmaculada, y a Ella se consagran como hijos confiados en brazos de su Madre.
Santa Beatriz de Silva
La dimensión contemplativa es primordial en su carisma: viven y se detienen en la oración contemplativa, en el silencio del claustro, en constante coloquio con el Dios de la Vida, Dios de todo consuelo, buscando su alimento y fortalecimiento diario para la misión en medio del mundo. Respetando ante todo esta dimensión contemplativa, los Misioneros Concepcionistas realizan su apostolado según las necesidades de la Iglesia particular donde se encuentren.
El santo hábito: La túnica es de color blanco y el escapulario azul, para que la blancura exterior del vestido, dé testimonio de la pureza del alma y del cuerpo. Por su significado místico, puesto que el alma de la Virgen Gloriosa, fue hecha desde su creación, tálamo celeste y singular del Rey Eterno, llevan el escapulario azul para honrar a Nuestra Señora como signo de consagración y testimonio de pobreza.
La Comunidad está presente en Colombia.
Teléfonos:
Bogotá: (+57) 031 731 08 01
Valledupar: (+57) 314 249 90 69; (+57) 312 371 10 54
E-mail: mconcepcionistasfranciscanos@gmail.com
setembro 24, 2009
fevereiro 21, 2009
Beato Nuno Álvares Pereira canonizado em 26 de Abril

novembro 20, 2008
